Un repaso por nuestra historia
Murillo el Cuende, conocido también como Murillete, tiene un origen muy antiguo, con asentamientos que probablemente datan de la prehistoria. Su nombre y ubicación sugieren que fue una fortaleza en tiempos pasados.
La iglesia románica, conocida como “la ermita”, es notable por su ausencia de portada, lo que podría deberse a una peste o guerra que impidió su finalización. Las primeras referencias documentadas de Murillo el Cuende datan de 1277. A lo largo de los siglos, ha sido propiedad de nobles y eclesiásticos, incluyendo el Monasterio de la Oliva desde 1349.
La villa ha sufrido las consecuencias de guerras y desastres naturales, pero también ha recibido favores reales, como cuando Carlos el Noble envió a su hija Isabel a descansar allí en 1413.
Fechas importantes de la historia local
- 1277: Murillo el Cuende pertenecía a don Lope Díaz, señor de Vizcaya.
- 1349: El 3 de julio, Murillo el Cuende se convierte en señorío del monasterio de La Oliva2
- 1378-1379: Murillo el Cuende sufre pillaje durante la guerra de Navarra con Castilla.
- 1413-1419: Carlos el Noble favorece a Murillo el Cuende y la infanta Isabel descansa allí.
Escudo
El escudo de Murillo el Cuende es de plata y está integrado por un castillo de
tres torres, sumada la central por tres ramas de olivo, símbolo de su antigua pertenencia al monasterio de este nombre. Correspondiente al siglo XV se guarda en un documento de Comptos un sello céreo, cuyo centro, que representa tres torres, está muy bien conservado.
Personajes ilustres
Don Lope Díaz: Señor de Vizcaya en 1277, entregó Murillo el Cuende en prendas a don Guillén Marcel Bueges.
▪ Martín Jiménez de Lerga: Poseedor de varias villas en Navarra, incluida Murillo el Cuende, sus posesiones fueron embargadas por deudas con la tesorería real.
▪ Carlos II de Navarra: Durante su reinado, Murillo el Cuende fue alistado para la guerra con Aragón y favorecido por el rey en varias ocasiones.
▪ Gonzalvo de Baquedano: Caballero y merino al servicio del monarca, estuvo al servicio de la infanta Isabel durante su estancia en Murillo el Cuende.Monumentos
Ermita de Sta. Cruz. Cerca de la población aún se contemplan restos de una iglesia medieval, levantada sobre 1200; de la que solo se conservan en pie su ábside semicircular, cubierto por bóveda de cuarto esfera, y el tramo contiguo, cubierto por bóveda de cañón apuntalado.
Iglesia de la Sta. Fe.
El templo, levantado en piedra sillar combinada con mampostería, justo por las fechas en que se llevaba a cabo la repoblación de la villa (c. 1.500), fue sustancialmente modificado y ampliado al llegar el siglo XVIII. Como resultado la planta que puede observarse en la actualidad, en la que se simulan tres naves con la central más ancha y dividida en tres tramos, con cabecera recta, cubierta por bóvedas de lunetos, sacristía y torre en el muro del Evangelio, construida en 1.777 por Domingo Indarte aprovechando los restos de la ya existente.Por estas mismas fechas se ampliarían las capillas laterales del último tramo de la nave, cubiertas por bóvedas de aristas, a partir de las cuales se crearían unas nuevas dependencias simulando las naves laterales; a la par que se trasladaba la antigua portada (s. XVI) al recién ampliado tramo de la Epístola. Su interior está presidido por el retablo mayor que, de pequeño formato, es una obra barroca de comienzos del s. XVIII. Consta de banco, profusamente decorado a base de follaje, cuerpo con la imagen de la titular moderna, al igual que la incorporada de su remate. Completa este conjunto ornamental una talla de Cristo Crucificado (s. XVII), emplazada en el tramo de la Epístola; una Dolorosa de la misma época, situada en el muro opuesto, y restos de una sillería manierista (s. XVII).
Curiosidades
- Origen Antiguo: El origen de Murillo el Cuende es
antiquísimo, con asentamientos que probablemente datan de la prehistoria. - La Ermita Enigmática: La iglesia románica conocida como “la ermita” es un enigma por su falta de portada, lo que sugiere que eventos como pestes o guerras pudieron interrumpir su construcción.
- Señorío del Monasterio: Desde 1349, Murillo el Cuende se convirtió en señorío del Monasterio de La Oliva, con los vecinos como vasallos.
- Impacto de la Guerra: Durante la guerra de Navarra con Castilla (1378-1379), la villa sufrió pillaje y su vicario fue capturado, dejando el pueblo semiabandonado.
- Origen Antiguo: El origen de Murillo el Cuende es