La ciudad amurallada de Rada es una fortificación defensiva con mil años de historia que se encuentra entre Caparroso y Mélida, en un cerro aislado a 431 metros de altura. En su interior, se pueden visitar los restos de un castillo del siglo XII, un viejo torreón y la iglesia de San Nicolás. Este lugar fue parte de las fortificaciones defensivas de Sancho III el Mayor de Navarra y ha sido testigo de numerosos momentos clave de la historia de la región. Además de su importancia histórica, Rada ofrece unas vistas impresionantes de la serranía de Ujué, la vega del río Aragón y el Parque Natural de las Bardenas Reales.
La ermita de San Nicolás, junto con los restos del torreón cilíndrico y la segunda puerta del recinto, es uno de los elementos más destacados de la ciudad amurallada de Rada. Esta ermita, de origen medieval, no sigue los prototipos de templo románico del momento, ya que está construida con una nave única rematada por un ábside cilíndrico. En su interior, se pueden apreciar detalles como los crismones, símbolos tradicionales de Cristo como principio y final.
Para visitar la ciudad amurallada de Rada por tu cuenta, hay un costo de 2,50€ por persona. También se ofrece la opción de realizar una visita guiada, con diferentes tarifas para adultos, jóvenes, mayores de 65 años y niños. Es importante tener en cuenta los horarios de apertura, que varían según la época del año. Durante la Semana Santa y otros días festivos, se aplican horarios especiales de visita.
la ciudad amurallada de Rada es un lugar lleno de historia y belleza natural que ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la Edad Media y conocer de cerca la arquitectura y la vida cotidiana de aquel período. Además, las vistas panorámicas desde la colina donde se encuentra la fortificación son espectaculares y vale la pena visitarla para disfrutar de ellas.
